LA REALIDAD
LINGUISTICA DEL PERU
Tenemos una riqueza increíble
en lo que se refiere a lenguas. La cantidad de lenguas en el Perú tiene su origen en las primeras oleadas de
inmigrantes que llegaron a nuestro territorio. lastimosamente no podemos saber cómo
eran esas lenguas en su inicio dado que las lenguas se han ido transformado
durante los miles de años que ha transcurrido desde su origen El panorama lingüístico del
Perú es bastante complejo. Se estima que, a inicios del actual siglo XXI, en
este país multilingüe se habla un conjunto grande y heterogéneo de una
cincuentena de lenguas autóctonas: Las cuentas van desde 43 lenguas a más de 60,
según la división dialectal que se considere. La gran mayoría de estas lenguas
son indígenas, aunque la lengua más extendida es el español, la lengua materna
del 83,9% de los habitantes. El castellano es seguido por las lenguas
indígenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara
(1,8%). En las zonas urbanas del país, especialmente en la región costera,
predomina el monolingüismo del castellano; mientras que en muchas zonas rurales
del país, particularmente en la Amazonia, dominan las poblaciones multilingües.
Las lenguas de la sierra y de selva tienen características muy
variadas y muy interesantes lo que muestra que no son lenguas ni simples, ni
inferiores al castellano
LENGUAS DE LA SELVA:
Hoy las lenguas de la selva las podemos agrupar
en 17 familias lingüísticas (descienden de una misma lengua). En total se habla
más de 40 lenguas amazónicas, como el boora, el shipibo, asháninca, etc….,
cuyas lenguas presentan características muy complejas sea por el tono, la
evidencialidad o por género, los cuales evidencian
su complejidad.
LENGUAS DE LA COSTA:
Fue en la época de la conquista en la que se fue extinguiendo nuestras
lenguas y en la actualidad solo sabemos de ellas dado que algunas personas han
escrito de algunas de ellas, pero fue la lengua mochica que más tiempo perduro.
LENGUAS DE LA SIERRA:
La lengua de mayor extensión en la antigüedad
era el aimara pero el quechua le fue ganando territorio.
El quechua no es originario
del cusco sino es de la sierra de Ancash, pero de aquí se fue extendiendo hasta
llegar al cusco en el cual los incas la adoptaron como medio de comunicación de
todo el imperio. El quechua es la segunda lengua del país, por número de
hablantes, se distingue más de 25 variedades de quechua en Perú.
LA CASTELLANIZACION:
Los españoles fueron los que trajeron el español a nuestro territorio,
sometiendo a los pueblos y a sus culturas imponiendo una sola lengua, dejándolos
en una situación de desprecio y discriminación que hasta hoy perdura
LENGUAS HABLADAS EN EL PERU
LENGUAS AMERINDIAS LENGUAS NO
AMERINDIAS

17 familias
Familia
Quechua familia Aru
No hay comentarios:
Publicar un comentario